Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA)
Un sistema de levantamiento artificial (SLA), es un mecanismo externo a la formación productora encargado de levantar crudo desde la formación a una determinada tasa, cuando la energía del pozo es insuficiente para producirlo por sí mismo o cuando la tasa es inferior a la deseada.
Los sistemas de levantamiento artificial son el primer elemento al cual se recurre cuando se desea incrementar la producción en un campo, ya sea para reactivar pozos que no fluyen o para aumentar la tasa de flujo en pozos activos. Estos operan de diferentes formas sobre los fluidos del pozo, ya sea modificando alguna de sus propiedades o aportando un empuje adicional a los mismos.
De forma general, los métodos de levantamiento artificial pueden ser clasificados en las siguientes categorías
·Métodos que modifican propiedades físicas de los fluidos del pozo (Por ejemplo reducción de densidad).
·Métodos que aplican la acción de una bomba para suministrar energía externa al sistema.
Cada sistema de levantamiento tiene un principio de funcionamiento diferente, y por lo tanto una serie de características y rangos de operación propios, los cuales, deben ser debidamente identificados como una base previa para la correcta selección del sistema de levantamiento más adecuado para determinado proyecto.
Los sistemas de levantamiento también pueden ser clasificados como convencionales como Gas lift, Bombeo Mecánico, Bombeo Electro sumergible (ESP), Bombeo por cavidades progresivas (PCP), y Bombeo Hidráulico, y no convencionales, como el Plunger Lift, Chamber lift, RECOIL, y sistemas combinados.
Los sistemas de levantamiento artificial son el primer elemento al cual se recurre cuando se desea incrementar la producción en un campo, ya sea para reactivar pozos que no fluyen o para aumentar la tasa de flujo en pozos activos. Estos operan de diferentes formas sobre los fluidos del pozo, ya sea modificando alguna de sus propiedades o aportando un empuje adicional a los mismos.
De forma general, los métodos de levantamiento artificial pueden ser clasificados en las siguientes categorías
·Métodos que modifican propiedades físicas de los fluidos del pozo (Por ejemplo reducción de densidad).
·Métodos que aplican la acción de una bomba para suministrar energía externa al sistema.
Cada sistema de levantamiento tiene un principio de funcionamiento diferente, y por lo tanto una serie de características y rangos de operación propios, los cuales, deben ser debidamente identificados como una base previa para la correcta selección del sistema de levantamiento más adecuado para determinado proyecto.
Los sistemas de levantamiento también pueden ser clasificados como convencionales como Gas lift, Bombeo Mecánico, Bombeo Electro sumergible (ESP), Bombeo por cavidades progresivas (PCP), y Bombeo Hidráulico, y no convencionales, como el Plunger Lift, Chamber lift, RECOIL, y sistemas combinados.
WTI Petroleo crudo | 67.24 | -6.41% |
Etiquetas
- 5 Tipos de Fluidos
- Auge Petrolero
- B. Electrosumergible
- Bombeo Hidraulico
- Bombeo Mecanico
- Cavidades Progresivas
- Cenit de la producción
- Curva de Hubbert
- D. Litologica
- dinosaurios
- El amor a las ballenas
- El Futuro del Petróleo
- Fluorescencia
- Formacion del Petroleo
- Fuentes de energía
- Gas Lift
- Generacion de HCS
- Geologia
- Historia de Aramco
- Historia de BP
- Historia de Ecopetrol
- Historia de PDVSA
- Historia de PEMEX
- Historia de PERENCO
- Historia de Petrobras
- Historia de Petroperu
- Historia de Total
- Historia del Petroleo
- Historia Enap
- Historia Exxon Mobil
- Historia OXY
- Historia Repsol YPF
- Historia Schlumberger
- Historia Shell
- Historia YPFB
- Historias
- Importancia Petrolera
- John D. Rockefeller
- Origen del Petroleo
- P. de Burbuja
- Petrofisica
- Petroleo
- Petroleo Saudi
- Play
- Produccion
- Rocas
- Roman Abramovich
- Shi you
- SLA
- Usos primitivos
- Yacimientos